- Mertensia ovum
Es
una criatura abisal de cuerpo gelatinoso y transparente. Depredador del
océano Ártico, se encuentra a una profundidad de 1000 metros. Su
longitud máxima es de 15 centímetros y alcanzan una velocidad aproximada
de 14 cm por segundo. Una de las características de esta criatura es la
luz que produce cuando mueve las extremidades, la luz es igual a la del
arco iris y está compuesta por una sustancia llamada luciferian o una
enzima que creo que se llama luciferasa.Esta luz que emite probablemente
sea una defensa contra sus depredadores.
Pongo más fotos porque
sin duda me impresionó lo bonita que es esta especie. Intenté hacer una
selección entre ellas pero todas son preciosas.
martes, 4 de junio de 2013
- Eurypharynx pelecanoides
El pez pelícano es un pez abisal raramente visto por los humanos aunque estas criaturas se enganchan de vez en cuando en las redes de los pescadores.
Es un pez con la forma de una anguila, es la única especie del género Eurypharynx y de la familia Eurypharyngidae. Pertenece al orden Saccopharyngiformes, los cuales están estrechamente relacionados con las verdaderas anguilas.
El rasgo más distintivo del pez pelícano es su enorme boca, mucho más grande que su cuerpo. La boca está sin apretar mediante una articulación y puede abrirse bastante para engullir a un pez de mayor tamaño que él mismo.
La mandíbula inferior, parecida a una bolsa, recuerda a la mandíbula de un pelícano, de ahí su nombre. El estómago puede estirarse y expandirse para alojar comidas grandes.
El pez pelícano utiliza una larga cola, con forma de látigo, para moverse; al final de la misma posee un órgano luminoso cuya finalidad es atraer a las presas.
El pez pelícano se alimenta principalmente de peces, camarones y plancton. Puede alcanzar un tamaño que va desde los 61 cm hasta el metro de longitud y se le puede encontrar en mares tropicales y subtropicales en profundidades de 900 a 8000 metros.
El pez pelícano es un pez abisal raramente visto por los humanos aunque estas criaturas se enganchan de vez en cuando en las redes de los pescadores.
Es un pez con la forma de una anguila, es la única especie del género Eurypharynx y de la familia Eurypharyngidae. Pertenece al orden Saccopharyngiformes, los cuales están estrechamente relacionados con las verdaderas anguilas.
El rasgo más distintivo del pez pelícano es su enorme boca, mucho más grande que su cuerpo. La boca está sin apretar mediante una articulación y puede abrirse bastante para engullir a un pez de mayor tamaño que él mismo.
La mandíbula inferior, parecida a una bolsa, recuerda a la mandíbula de un pelícano, de ahí su nombre. El estómago puede estirarse y expandirse para alojar comidas grandes.
El pez pelícano utiliza una larga cola, con forma de látigo, para moverse; al final de la misma posee un órgano luminoso cuya finalidad es atraer a las presas.
El pez pelícano se alimenta principalmente de peces, camarones y plancton. Puede alcanzar un tamaño que va desde los 61 cm hasta el metro de longitud y se le puede encontrar en mares tropicales y subtropicales en profundidades de 900 a 8000 metros.
- Xiphias gladius
Los peces espada son grandes peces predadores altamente migratorios, caracterizados por su pico largo y aplanado, diferente del de sus parientes, los marlines, que es cónico. El pez espada constituye la única especie perteneciente a la familia Xiphiidae, y su pesca es un deporte popular. Son estilizados y tienen la característica de perder todos sus dientes y escamas en su etapa adulta. Alcanzan un tamaño máximo de 4,3 m y un peso de 540 kg. El marrajo es una de las pocas criaturas marinas lo suficientemente grande y rápido como para atrapar y matar un pez espada adulto; los jóvenes son mucho más vulnerables a la depredación por parte de otros peces pelágicos de mayor tamaño. Vive en aguas hasta 800 metros y se alimenta de otros peces y calamares.
Los peces espada son grandes peces predadores altamente migratorios, caracterizados por su pico largo y aplanado, diferente del de sus parientes, los marlines, que es cónico. El pez espada constituye la única especie perteneciente a la familia Xiphiidae, y su pesca es un deporte popular. Son estilizados y tienen la característica de perder todos sus dientes y escamas en su etapa adulta. Alcanzan un tamaño máximo de 4,3 m y un peso de 540 kg. El marrajo es una de las pocas criaturas marinas lo suficientemente grande y rápido como para atrapar y matar un pez espada adulto; los jóvenes son mucho más vulnerables a la depredación por parte de otros peces pelágicos de mayor tamaño. Vive en aguas hasta 800 metros y se alimenta de otros peces y calamares.
lunes, 3 de junio de 2013
CRIATURAS MARINAS QUE SON DIFÍCILES DE VER
Larva de anémona
Esta criatura de largas piernas puede parecerse a un pulpo, pero en realidad es una larva de una anémona tubo.
Pescado Fresco
Esta criatura con cabeza bulbosa es un rape recién salido del cascarón. Las larvas de peces de aguas profundas siguen siendo desconocidas para la ciencia.
Base de la Pirámide
Diez amebas unicelulares oceánicas conocidas como Chlamydophrys
EL ENGULLIDOR NEGRO
El engullidor negro es de color negro. Mide hasta 25 cm. Su cuerpo, alargado, carece de escamas. Su boca, de gran tamaño, contiene varios dientes, de los cuales los anteriores son caninos. Las aletas pectorales son largas, y presenta 2 aletas dorsales, la segunda mayor que la primera. Posee una cola ahorquillada.
La característica más notable de este pez es su estómago, el cual se puede dilatar y contener animales mayores que él.
El engullidor negro habita en las zonas mesopelágica y batial, entre los 700 y los 2750 m de profundidad.
Se alimenta de peces óseos, algunos mayores que él. Engulle a sus presas extendiendo su boca y empujándolas hasta el estómago, el cual puede dilatarse en función del tamaño de la presa. Tras la digestión el estómago vuelve a su tamaño natural. La mayoría de ejemplares de esta especie capturados han muerto por ingerir presas demasiado grandes, lo que ha podido romper las paredes del estómago o generar gases que hayan impulsado al animal hacia la superficie.
El engullidor negro se reproduce de forma ovípara. Los huevos son movidos por las corrientes marinas en mar abierto. Las larvas adquieren el característico color negro a medida que crecen.
Las anguilas
Es un pez de cuerpo alargado que suele medir alrededor de 70 cm aunque puede llegar a medir 2 metros. Las hembras suelen ser de mayor tamaño que los machos. Tienen la piel recubierta de una secreción mucosa que les hace muy escurridizas dándoles su característica más conocida además de que las protege ya que poseen escamas microscópicas.
Normalmente viven 8 años los machos y 12 las hembras.
Son animales marinos que pueden vivir tanto en agus dulces como en aguas saladas.
EL PULPO DUMBO
En las profundidades de los océanos viven muchísimas especies con características fascinantes. El pulpo dumbo es un claro ejemplo de esto.
Se le conoce como pulpo dumbo debido a que cuando sube sus aletas a la altura de su cabeza, se asemeja al elefante dumbo, de la película de Walt Disney.
Este pulpo vive entre 3000 y 4000 metros por debajo de la superficie, sin embargo se han visto “dumbos” hasta 7000 metros, increíble. Además, este pulpo es la especie que habita en el lugar más profundo del mar. Siguiendo con datos curiosos, ya que el pulpo vive donde no llega la luz solar, el color de su piel es blanco brillante, y se destaca en las oscuridades.
En cuanto su alimentación, el pulpo dumbo le gusta comer distintas especies de moluscos, gusanos y crustáceos. Lo más sorprendente es que es capaz de tragarse a su presa entera de un mordisco.
Sin embargo, aún se sabe muy poco de los hábitos de esta especie, debido a que es muy difícil llegar al lugar donde viven.
GUSANOS MARINOS
Existen variedades de gusanos cuyo habitat es el mar. Nos vamos a centrar en la forma que tienen de alimentarse por lo que, cada gusano tiene unas características diferentes
Existen variedades de gusanos cuyo habitat es el mar. Nos vamos a centrar en la forma que tienen de alimentarse por lo que, cada gusano tiene unas características diferentes
El gusano de fuego , con sus llamativos colores y "puas" urticantes presentes en el dorso, sin embargo ésta no es más que una especie de todo un grupo de poliquetos (gusanos) caracterizados por presentar esas “púas” urticantes. Este grupo de gusanos es el equivalente a los gusanos “azotadores” terrestres que también presentan “púas” en el dorso que las utilizan para protegerse.
O los arbol de navidad (Serpulidae). Estos gusano tienen modificada la región anterior, es decir la cabeza, la cual está reducida y solo presentan un orificio en el centro (boca) alrededor de la cual tienen una corona tentacular, esta corona es utilizada para atrapar pequeñas partículas suspendidas en el agua y posteriormente filtrarlas por la boca del gusano alimentándose de ellas, como lo hacen los pólipos del coral.
Otros poliquetos filtadores con tentáculos son los terebélidos, los cuales son difíciles de observar, ya que se esconden dentro de rocas o el coral y lo único que podemos ver son sus tentáculos como pequeños hilos.
Existen otros gusanos que semejan más a sus parientes terrestres como la lombriz de tierra, se alimentan de sedimento tragando partículas de arena o lodo de las que extraen su alimento, y posteriormente las convierten en bolitas o “pellets” como excremento. Otros se ayudan de sus tentáculos bucales para llevar las partículas de sedimento hasta su boca.
Otros poliquetos filtadores con tentáculos son los terebélidos, los cuales son difíciles de observar, ya que se esconden dentro de rocas o el coral y lo único que podemos ver son sus tentáculos como pequeños hilos.
Existen otros gusanos que semejan más a sus parientes terrestres como la lombriz de tierra, se alimentan de sedimento tragando partículas de arena o lodo de las que extraen su alimento, y posteriormente las convierten en bolitas o “pellets” como excremento. Otros se ayudan de sus tentáculos bucales para llevar las partículas de sedimento hasta su boca.
domingo, 26 de mayo de 2013
CALAMAR VAMPÍRICO
Calamar vampiro (Vampire squid) es un calamar que vive en el fondo marino.En su postura característica tiene forma de piña con su manto dentado recogido por encima de su cabeza. Los cilios en forma de dientes los utiliza para llevarse el plancton a la bocay así poder alimmentarse. Además son los que le dan aspecto de criatura maligna.
Calamar vampiro (Vampire squid) es un calamar que vive en el fondo marino.En su postura característica tiene forma de piña con su manto dentado recogido por encima de su cabeza. Los cilios en forma de dientes los utiliza para llevarse el plancton a la bocay así poder alimmentarse. Además son los que le dan aspecto de criatura maligna.
Suele vivir entre los 600y 1.500m de profundidad lo que soporta altas presiones y que no llegue la luz del sol.
Tiene un color rojizo y en algunas partes se hace transparente.
EL CALAMAR DE CRISTAL
Calamar de Cristal (Teuthowenia pellucida) es un calamar que vive en las prufundidades marinas.
Cuando se encuentra con un predador, hincha su cuerpo con agua y se transforma en una esfera transparente, si aun asi no logra pasar desapercibido, llena su cavidad con tinta para integrarse con el fondo abisal donde habita (entre 1.600 y 2.500m de profundidad) aproximadamente.
Es un calamar de ojos saltones y lumínicos de unos veinte centímetros.
Calamar de Cristal (Teuthowenia pellucida). Cuando se encuentra con un predador, hincha su cuerpo con agua y se transforma en una esfera transparente. Si aun asi no logra pasar desapercibido, llena su cavidad con tinta para mimetizarse con el fondo abisal donde habita (entre 1.600 y 2.500m de profundidad). Calamar de ojos saltones y lumínicos de unos veinte centímetros.

Calamar de Cristal (Teuthowenia pellucida) es un calamar que vive en las prufundidades marinas.
Cuando se encuentra con un predador, hincha su cuerpo con agua y se transforma en una esfera transparente, si aun asi no logra pasar desapercibido, llena su cavidad con tinta para integrarse con el fondo abisal donde habita (entre 1.600 y 2.500m de profundidad) aproximadamente.
Es un calamar de ojos saltones y lumínicos de unos veinte centímetros.
Calamar de Cristal (Teuthowenia pellucida). Cuando se encuentra con un predador, hincha su cuerpo con agua y se transforma en una esfera transparente. Si aun asi no logra pasar desapercibido, llena su cavidad con tinta para mimetizarse con el fondo abisal donde habita (entre 1.600 y 2.500m de profundidad). Calamar de ojos saltones y lumínicos de unos veinte centímetros.
VÍBORA DE MAR
|
El Pez Hacha de Plata |
Este pez pertenece a la familia de los peces hacha. También se le conoce con el nombre de Argyropelecus affinis. En inglés se le conoce como Hatchetfish, dentro de este nombre existen dos subespecies clasificadas, el marine hatchetfishes, que pertenece a la clase de peces abisales que habita en las zonas tropicales.
Todos los peces hacha tienen la característica de tener el cuerpo delgado a los costados, pero ser largos y simular una hoja de hacha.
Este pez, tiene su cuerpo angosto en los lados, y un tamaño nada acorde a la proporción del pecho, pareciera una pequeña hacha, por eso se les conoce bajo este nombre. El pecho tiene enormes placas o laminas que están contraídas, las cuales pueden estirarse varias veces su tamaño, cuando se tragan a peces o animales que son más grandes que ellos. El color de este pez, casi siempre es verde o violeta en tonos muy brillantes, desde su opérculo (En los peces, es una aleta de hueso dura que cubre y protege a las branquias), tienen una franja hasta donde inicia su aleta caudal. Es pálida en la parte superior y obscura en la parte inferior. En su vientre, tiene unas bandas que atraviesan el cuerpo, de forma irregular y son de color café obscuro, que le dan un aspecto algo marmolado. El dorso es del mismo color y su zona pectoral es de color amarillo, las aletas son transparentes. Este pez pertenece a la familia de los peces hacha. También se le conoce con el nombre de Argyropelecus affinis. En inglés se le conoce como Hatchetfish, dentro de este nombre existen dos sub especies clasificadas, el marine hatchetfishes, que pertenece a la clase de peces abisales que habita en las zonas tropicales. Todos los peces hacha tienen la característica de tener el cuerpo delgado a los costados, pero ser largos y simular una hoja de hacha. |
PEZ DE HIELO O DRACO
Pertenece a la familia Channichthydae, los cuales son unos peces donde su característica principal es que no tienen hemoglobina en su “sangre”. De ahí su nombre, peces de hielo o dracos, son peces Antárticos, que viven a gran profundidad y a unas condiciones de muy baja temperatura.
¿cómo pueden estos peces transportar el oxígeno sin hemoglobina?
Es algo interesante, ya que la hemoglobina existe en nuestra sangre porque es un transportador eficiente para nuestras necesidades de consumo de oxígeno, por lo tanto esta adaptación parece imprescindible en los organismos para repartir el oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo a través del sistema circulatorio. Pero en determinadas condiciones como son altas presiones y muy bajas temperaturas, para estos peces, no es necesario.
Por tanto, los peces de hielo, no tienen roja su sangre, como es característico en animales con hemoglobina. Además se conoce que tienen una mutación en el gen que codifica para esta proteína, pero que debido a sus condiciones de vida han podido sobrevivir, evidentemente. Se conoce que la hemoglobina incrementaría la viscosidad de los fluidos de su cuerpo en mayor medida, lo cual quiere decir, que esta mutación es algo que ayuda a que sus fluidos sean menos viscosos, muy importante cuando se está sometido a altas presiones y muy bajas temperaturas. Pero…
¿cómo transportan el oxígeno estos peces?
Pues parece ser que estos animales han adaptado su vida a una actividad metabólica baja, y a las condiciones ambientales a las que vive ,el oxígeno se disuelve muy bien (aguas muy oxigenadas), por tanto, esto, unido a que su corazón bombea entre 5 y 10 veces más sangre junto a unos capilares gruesos, ayuda a que puedan sobrevivir sin hemoglobina.


Pertenece a la familia Channichthydae, los cuales son unos peces donde su característica principal es que no tienen hemoglobina en su “sangre”. De ahí su nombre, peces de hielo o dracos, son peces Antárticos, que viven a gran profundidad y a unas condiciones de muy baja temperatura.
¿cómo pueden estos peces transportar el oxígeno sin hemoglobina?
Es algo interesante, ya que la hemoglobina existe en nuestra sangre porque es un transportador eficiente para nuestras necesidades de consumo de oxígeno, por lo tanto esta adaptación parece imprescindible en los organismos para repartir el oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo a través del sistema circulatorio. Pero en determinadas condiciones como son altas presiones y muy bajas temperaturas, para estos peces, no es necesario.
¿cómo transportan el oxígeno estos peces?
Pues parece ser que estos animales han adaptado su vida a una actividad metabólica baja, y a las condiciones ambientales a las que vive ,el oxígeno se disuelve muy bien (aguas muy oxigenadas), por tanto, esto, unido a que su corazón bombea entre 5 y 10 veces más sangre junto a unos capilares gruesos, ayuda a que puedan sobrevivir sin hemoglobina.
BENTHOCODON PEDUNCULATA MEDUSA ABISAL
Benthocodon pedunculata es una medusa de la clase de los hidrozoos que puede llegar a medir 4 cm de diámetro y vive cerca del fondo marino en lugares como el cañón de Monterrey, en la costa oeste de Estados Unidos. Tiene entre 1.000 y 2.000 pedúnculos y un color rojizo que le sirve para enmascarar a sus presas fluorescentes y así no atraer a sus depredadores mientras se las come.
CHIMENEAS VOLVÁNICAS
Cada año se descubren nuevas especies que hasta ese momento no habían sido catalogadas y, por tanto, escapaban a los registros de los biologos. De hecho, uno de los entornos en los que más especies nuevas se descubren y catalogan es el entorno marítimo, donde algunas investigaciones nos revelan imágenes de criaturas sorprendentes que, en algunos casos, parecen sacadas de la ciencia-ficción. La Universidad de southampon , por medio de un robot, ha estado recorriendo una zona submarina algo inhóspita, una chimenea volcánica, y en esas extremas condiciones ha encontrado sorprendentes especies animales capaces de vivir en condiciones extremas.
En el fondo del océano existen unas chimeneas que son unas fisuras en el lecho marino de las que brotan aguas termales (a bastante temperatura) que son ricas en minerales y, a pesar de las extremas condiciones de esas zonas, han propiciado un ecosistema en el que viven algunas especies sorprendentes como los cangrejos yeti, los pepinos de mar o los caracoles con pies de escama.Estas chimeneas, que fueron descubiertas en 1977, están situadas en el borde de la placa tectónica de la India, concretamente, la frontera con la placa euroasiática y la placa africana.
La particularidad de esta zona es que, a diferencia de otras chimeneas, no es muy activa volcánicamente, y por tanto, a pesar de las condiciones ambientales, ha sido posible la proliferación de seres vivos.
Así que el equipo instaló en las rejillas de ventilación de un robot submarino unas cámaras fotográficas con las que detectaron, en las horas de mayor actividad de la chimenea, algunas especies de caracoles, camarones, mejillones, pepinos de mar y cangrejos, hallazgos que compararon con los encontrados en otras chimeneas y crestas vecinas.
CANGREJOYETI
pepinos de mar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)